El proyecto que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, consiste en la elaboración de un modelo consensuado entre los agentes del territorio y aquellos que influyen en su gestión, para recuperar y mantener el uso tradicional de las rutas ganaderas.
RESULTADOS DEL PROYECTO
Resumen Ejecutivo del Proyecto y Resultados >> Archivo
http://www.fundacion-biodiversidad.es/inicio/proyectos/buscador/116114
http://www.madrimasd.org/blogs/vias_pecuarias/2012/07/03/130957
Elaboración de las LÍNEAS DE ACCIÓN
en Cantabria >> Archivo | en Madrid >> Archivo
Viabilidad de las LÍNEAS DE ACCIÓN
en Cantabria >> Archivo | en Madrid >> Archivo
Encuentros:
TALLER DISEÑO LÍNEAS DE ACCIÓN ENTRE USUARIOS DE LAS VÍAS PECUARIAS
El encuentro, celebrado el día 26 de Abril en el edificio socio-comunitario de Mataelpino (Madrid), contó con la presencia de decenas de ganaderos y responsables de otras asociaciones, quienes mediante un taller participativo, aportaron sus experiencias personales como usuarios de las vías pecuarias, en la búsqueda de una mejora en las mismas.
http://www.elboalo-cerceda-mataelpino.org/index.php?option=com_content&view=article&id=315:celebrado-encuentro-de-usuarios-de-vias-pecuarias-de-mataelpino&catid=1:latest-news&Itemid=50
http://www.scoop.it/t/noticias-sobre-caminos-en-cordoba/p/1649666901/encuentro-entre-usuarios-de-vias-pecuarias-del-parque-regional-de-la-cuenca-alta-del-manzanares
http://www.presspeople.com/pr/encuentro-entre-usuarios-vias-pecuarias-parque
http://www.viaspecuariasdeguadalajara.blogspot.com.es/
En el caso de Canatabria, se celebró el pasado 24 de Mayo, en el Centro de Interpretación ambiental del Saja Besaya.
TALLER PARA LA VIABILIDAD DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN
El objetivo de este encuentro ha sido el análisis de la viabilidad de las líneas de acción elaboradas previamente, a través de grupos de trabajo en los que han estado representados los usuarios de las vías pecuarias, la administración y organizaciones varias implicadas en su gestión y uso. Para ello se dividió en dos partes:
· Jornada abierta – presentación del proyecto y resultados obtenidos así como las líneas de acción priorizadas durante el encuentro con los usuarios de las vías pecuarias.
· Grupos de trabajo – cada grupo trabajaró sobre la viabilidad de cada una de las líneas de acción elaboradas.
El encuentro en Madrid fue inagurado por Dña. Sonia Castañeda (directora de la Fundación Biodiversidad) y el OCT, tuvo lugar el pasado 3 de Julio, en el Matadero de Madrid (Intermediae, Open Terrario).
http://intermediae.es/event/observatorio_para_una_cultura_del_territorio
http://mataderomadrid.org/ficha/1592/observatorio-para-una-cultura-del-territorio.html
En Canatabria, se celebró el pasado 5 de Julio, en el Centro de Estudios Rurales de Cabezón de la Sal.