ESTUDIOS Y PROCESOS
- Realización de estudios de desarrollo rural sostenible participativos, fomentando modelos de producción agroecológica con enfoque de género.
- Generación de información geográfica a nivel territorial.
- Valorización de elementos culturales e infraestructurales rurales que caracterizan el territorio.
- Elaboración de estrategias de soberanía alimentaria tanto a nivel estatal como en otros países en desarrollo con enfoque de género.
FORMACIÓN Y ASESORÍA
- En agroecología y soberanía alimentaria con enfoque de género.
- En agricultura y ganadería ecológica.
- En metodologías participativas con enfoque de género adaptadas al medio rural.
- Tutoría y seguimiento de proyectos, tesinas y tesis doctorales en el ámbito del desarrollo rural sostenible, la soberanía alimentaria y la agroecología.
EVALUACIONES DE PROYECTOS DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y DESARROLLO RURAL
- Realización de evaluaciones externas con enfoques participativos de proyectos de desarrollo rural sostenible y que fomenten modelos de producción agroecológicos.
- Evaluaciones de intervenciones sobre esta temática realizados por ONG en América Latina y África; Organismos Internacionales y proyectos europeos.
- Ejemplo de evaluación: «Consolidación de la soberanía alimentaria en Coumbacara, Senegal» ejecutado por Paz con Dignidad y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
- Vinculación con el mundo científico a través de trabajos de investigación y apoyo en la realización de tesis doctorales.
- Promoción de actividades (exposiciones, etc.) orientadas a la generación de una cultura del territorio en la sociedad, fomentando la igualdad de género en el equilibrio territorial entre el medio rural – medio urbano.
- Publicaciones en WEB y Blogs.
REDES
- Creación de Redes y fomento de la transferencia del conocimiento, actuando como intermediarios entre los agentes que operan en el territorio (agentes sociales, mundo académico, administración pública, políticos, etc.).
- Redes a nivel estatal (movimientos sociales e investigación), redes en cooperación internacional (con América Latina y África), y redes de investigación europeas.
Síguenos en nuestras redes