
Qué hemos estado haciendo en los Laboratorios de Innovación Social
Durante el mes de marzo hemos realizado los Laboratorios de Innovación Social: Repensando la Alimentación en los Campus Universitarios, en el marco de los proyectos
Dentro del marco del proyecto GOSA, seguimos trabajando para lograr una alimentación más sostenible en las Universidades Públicas de Madrid.
Por eso lanzamos los Laboratorios de Innovación Social: Repensando la alimentación en los campus universitarios.
El objetivo de estos encuentros es crear espacios de diálogo y reflexión para todas las personas implicadas en la alimentación de los campus universitarios: Empresas de restauración, Personal de las Universidades, alumnado y productores/as.
Queremos analizar juntos la situación de la alimentación en las Universidades, y los retos y oportunidades a los que se enfrente, para poder desarrollar soluciones innovadoras que promuevan la alimentación sostenible en los campus.
A partir de los resultados de estos encuentros se impulsarán proyectos piloto sistémicos, sostenibles y escalables que respondan a las necesidades de todos los actores y que permitan la transición hacia un modelo de alimentación sostenible en los campus universitarios.
Los laboratorios de innovación social se definen por tres características fundamentales [1]:
A) Involucran a todas las partes: Convocan a todos los actores (administraciones públicas, sociedad civil, comunidad empresarial, academia…) con el objetivo de integrar capacidades y resolver retos sociales complejos de forma colaborativa. A diferencia de los equipos de expertos, la participación de los diferentes grupos de interés va más allá de la consulta.
B) Son experimentales: No son experiencias de un único intento u oportunidad, sino esfuerzos continuos y sostenidos en el tiempo. Plantean una aproximación iterativa hacia los retos, co-diseñando prototipos de intervención y testeándolos directamente con los beneficiarios hasta dar con la solución más eficaz, eficiente y justa.
C) Son sistémicos: Las ideas e iniciativas desarrolladas en los laboratorios, lanzadas como prototipos, aspiran a responder a los retos con el objetivo de solucionarlos de forma sostenible y a escala, lo que implica que las soluciones sean de naturaleza sistémica.
Además, buscamos que este laboratorio tenga un enfoque de sostenibilidad, sea abierto inclusivo y participativo que busque soluciones a los retos de la alimentación en las Universidades que sean realistas, sostenibles y escalables.
1º) Primer encuentro: Estado del Arte e iniciativas
En este primer encuentro definiremos el estado del arte de la alimentación sostenible para cada grupo implicado: empresas de restauración, la gerencia de las Universidades, las usuarias de las cafeterías y los productores locales y ecológicos. ¡Queremos explorar juntos cuáles son los desafíos y oportunidades que se nos presentan!
En este taller presentaremos algunas experiencias de éxito en otras universidades como el mercado agroecológico que tiene lugar en la Universidad Politécnica de Valencia, o…
2º) Segundo encuentro: Ideando soluciones
A partir de los resultados del primer taller, vamos a desarrollar soluciones innovadoras que promuevan la alimentación sostenible en los campus. Generaremos posibles soluciones que tengan en cuenta las visiones y necesidades de todos los sectores y la inteligencia colectiva del trabajo sistémico.
3º) Tercer encuentro: prototipar e impulsar proyectos piloto
Diseñaremos proyecto piloto que sean sostenibles, replicables y escalables, y que den respuesta a las necesidades y oportunidades para una alimentación más sostenible en los campus universitarios.
Si quieres marcar el cambio en tu Universidad, te preocupan el medio ambiente y la alimentación o te gustaría que en la cafetería de tu universidad se ofrecieran otras comidas ¡Esta es tu oportunidad!
Te invitamos a participar en los Laboratorios de Innovación Social: Repensando la Alimentación en las Universidades.
¡Súmate al cambio!
Inscríbete en el siguiente formulario
[1] Hassan, Z. (2017). The social lab revolution. In The Collaboratory (pp. 42-46). Routledge.
Durante el mes de marzo hemos realizado los Laboratorios de Innovación Social: Repensando la Alimentación en los Campus Universitarios, en el marco de los proyectos
Lanzamos los Laboratorios de Innovación Social: Repensando la alimentación en los campus universitarios. El objetivo de estos encuentros es crear espacios de diálogo y reflexión para todas las personas implicadas en la alimentación de los campus universitarios.
Desde el 2017, el OCT ha desarrollado el área de la Alimentación Sostenible, uno de los ejes fundamentales de la transición hacia la sostenibilidad, cuyo
Estrenamos el primer mapa de iniciativas de producción y transformación artesana de la Sierra Oeste, un mapa que seguirá creciendo al igual que los puntos
El objetivo de la Coalición Por la PAC es influir en la Política Agraria Comunitaria para que sea más justa, equitativa y sostenible, reflejando las
Con lo aprendido en La Red Natura Alimentando al Campus en Ciudad Universitaria (Madrid) ahora seguimos trabajando junto a otras comunidades universitarias, en este caso