
Qué hemos estado haciendo en los Laboratorios de Innovación Social
Durante el mes de marzo hemos realizado los Laboratorios de Innovación Social: Repensando la Alimentación en los Campus Universitarios,
El objetivo de la Coalición Por la PAC es influir en la Política Agraria Comunitaria para que sea más justa, equitativa y sostenible, reflejando las necesidades a nivel local y global.
Un reto cuyo esfuerzo conjunto puede verse reflejado en el documento que recoge las 20 prioridades para una verdadera reforma de la próxima PAC, que será aprobada en 2021.
Paralelamente, la Coalición ha formado parte de la iniciativa para elaborar el primer Atlas de la PAC, un proyecto europeo de monitoreo y análisis del estado de la Política Agraria Común, que ha culminado en la presentación de este atlas de 52 páginas, y que expone de manera muy gráfica el panorama de desigualdad de la agricultura y ganadería europeas.
Un documento para invitar a la reflexión basado en el análisis y las evidencias, y que no tiene la intención de quedarse en un estudio más, sino que pretende ser el inicio de un cambio real en una PAC, hoy en día injusta, que nos afecta a todos.
Durante el mes de marzo hemos realizado los Laboratorios de Innovación Social: Repensando la Alimentación en los Campus Universitarios,
Lanzamos los Laboratorios de Innovación Social: Repensando la alimentación en los campus universitarios. El objetivo de estos encuentros es crear espacios de diálogo y reflexión para todas las personas implicadas en la alimentación de los campus universitarios.
Desde el 2017, el OCT ha desarrollado el área de la Alimentación Sostenible, uno de los ejes fundamentales de
Estrenamos el primer mapa de iniciativas de producción y transformación artesana de la Sierra Oeste, un mapa que seguirá
El objetivo de la Coalición Por la PAC es influir en la Política Agraria Comunitaria para que sea más
Con lo aprendido en La Red Natura Alimentando al Campus en Ciudad Universitaria (Madrid) ahora seguimos trabajando junto a